lunes, 22 de febrero de 2010

Invocaciones y evocaciones: los usos de la cita.

2. Relaciones intertextuales. La literatura como tema y modelo para el cine. Invocaciones y evocaciones: los usos de la cita.

La invocación del cine sirve para la evocación del cine, es un llamado para dar una referencia. Dar el nombre, dar un detalle de otra obra es una cita.

Primeramente la cita funciona como el reconocimiento y reconstrucción de una información ya familiar o también el traslado de un fragmento literal de una obra a otra. En las siguientes obras encontramos ejemplos de este fenómeno bifocal.


Elisa Vida mía es una de las películas más literarias de Carlos Saura. Elisa recita poemas, junto a la casa de su solitario padre. Una particularidad de esta película, es además que el padre escribe el relato de la historia desde el punto de vista de la hija, lo cual produce un solapamiento entre los escrito y lo real. La realidad y la imaginación pasan de uno a otro sin ninguna discontinuidad. Sobre esta película profundizaré en la próxima entrada.

La relación cinemato-literaria en “El beso de la Mujer araña” de Manuel Puig es doble. El texto de Manuel Puig describe a dos prisioneros en una cárcel argentina; uno un preso político de izquierdas, el otro un sensible homosexual que le lleva a evocar historias de filmes de Hollywood. La obra de Puig es, según Mario Vargas Llosa, «una de las más originales de los últimos años del siglo XX», gracias, tal vez, al recurso de evocación de nuestra cultura cinematográfica popular. La segunda relación es que este texto literario fue a su vez base para el filme norteamericano "The kiss of the Spider woman" por Héctor Babenco, lo cual le devolvió su realidad visual. Cabe mencionar que además fue llevada al teatro en varias ocasiones, lo que contribuyó a su éxito.


“El embrujo de Shangai” primero escrita por Juan Marsé en 1993, fue convertida en película por Fernando Trueba. A la niña enferma, en la Barcelona de la posguerra, le cuentan historias que la hacen a la vez vivir en la fantasía e interesarse vivamente en su propia realidad nublada.

ENTONCES

A partir de estos ejemplos sabemos que:

La literatura adapta al cine, convierte las imágenes en relatos hechos de palabras.

Después el cine se autocita cinematográficamente. Innumerables películas citan a otras películas en su forma o argumento.

No obstante, en este paso de lo verbal a lo visual (novelas hechas películas) las obras escritas pierden lo literario. Aquello literario, la particularidad de la novela, era precisamente hacer aquello visual, verbal.

En esta relación, también encontramos que el cine sí puede citar la literatura como tal mediante sus diferentes recursos, mientras la literatura no puede citar al cine como tal. Desde el punto de vista semiótico, existe una diferencia fundamental. La palabra puede caber como tal (de forma oral y escrita) dentro de una obra cinematográfica, mientras la literatura no puede contener imágenes, en el sentido físico-concreto de la palabra. La literatura sí puede construir imágenes mediante la palabra, pero no en el sentido de la visualidad material, sino imágenes en el sentido de la imaginación.

En este sentido, el cine cita a la literatura, le alberga literalmente, mientras la literatura parafrasea al cine.

Pero parafrasear es entonces, no una transmisión directa-inmutable, sino una interpretación, una selección de información que hace que toda paráfrasis sea incompleta. Este fenómeno pasa cuando se cita (imposiblemente) el cine en las letras.

Raymond Bellour, uno de los más originales e importantes teórico europeo del cine y los medios audiovisuales, director de Investigación del Centre national de la recherche scientifique en Paris, se refiere al cine como el “texto inencontrable” o huidizo ya que en una película, el texto como tal, no lo encuentras nunca, huye. Para oír hablar a este genio/señor: http://channel.tate.org.uk/media/26057466001

*

Estas cuestiones y otras tantas sobre lo verbal visual las trata Lauro Zavala en su ensayo Cine y Literatura. Puentes, analogías y extrapolaciones” Zavala pregunta: ¿Cuáles son los puentes, las analogías y las extrapolaciones que existen entre los estudios de teoría literaria y los estudios de teoría cinematográfica?

No hay comentarios:

Publicar un comentario